jueves, 4 de octubre de 2012


ECUADOR GEOGRAFICO
 GEOGRAFIA:
Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Hay tres zonas geográficas bien distintas. La primera es la Sierra o tierras altas de los Andes, que van desde la frontera colombiana, en el norte, hasta Perú en el sur. En esta región hay dos cordilleras: la Oriental y la Occidental. La segunda región es la Costa, una llanura costera entre los Andes y el Pacífico. En esta región se encuentran las grandes plantaciones de plátanos, cacao, café y azúcar. La tercera es el Oriente, formada por la cuenca alta del río Amazonas, y que tiene grandes extensiones de selva rodeada de ríos. Esta zona, si bien es aproximadamente el 36% del territorio ecuatoriano, sólo está habitada por el 3% de la población. El Archipielago de las Islas Galápagos situado a 1000 km. del continente en el Océano Pacífico también pertenece a Ecuador.





REGIONES :

Costa
 
Su territorio está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus cinco provincias cuentan con Playas en Ecuador y balnearios muy atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. Ecuador tiene 640 kilómetros de costa.

Sierra

La cordillera de los Andes atraviesa el país de sur a norte. De este sistema montañoso nacen las cordilleras Occidental y Oriental al dividirse en la provincia de Loja, formando hoyas y valles a lo largo del callejón interandino. Entre las dos cordilleras se desplaza una meseta que llega hasta los tres mil metros de altura. La Sierra abarca diez provincias que tienen importantes elevaciones montañosas como el Chimborazo, los Illinizas, el Cotopaxi, el Cayambe y el Antisana. (recuadro).

 Amazonía
 
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en la parte oriental de los Andes y descienden hasta las llanuras del Amazonas, a cuya cuenca pertenecen importantes ríos como el Putumayo, el Napo y el Pastaza. Hay dos regiones geográficas: Alta Amazonía y llanura Amazónica. En la primera se encuentran las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. Los relieves más sobresalientes de la región se encuentran en la parte norte, cerca del volcán Sumaco, y los más bajos hacia el lado este. En la Amazonía se encuentran cinco de las provincias del país.

 Galápagos

El Archipiélago está constituido por 13 islas principales, 17 islotes y decenas de rocas antiguas (recuadro: mapa de las islas). Su origen es volcánico y se encuentran a casi mil kilómetros del continente. Su territorio bordea los ocho mil kilómetros cuadrados. Sus principales volcanes, que van entre los mil y mil seiscientos metros de altura aproximadamente, se encuentran en la isla Isabela. Algunos de ellos son Wolf, Cerro Azul y Darwin.



   

miércoles, 3 de octubre de 2012

Hidrografia:


Hidrografía

Casi todos los ríos en el del Ecuador nacen en la región de la Sierra y descienden al este hacia el río Amazonas o el oeste hacia el Océano Pacífico. El aumento de los ríos por el deshielo en los bordes de los picos nevados o de las abundantes precipitaciones que caen en las elevaciones más altas. En la región Sierra, los arroyos y ríos son estrechos y el flujo rápidamente en laderas escarpadas. Los ríos pueden lenta y ampliar a medida que cruzan el hoyas llegado a ser rápido una vez más a medida que fluyen desde las alturas de los Andes hasta las elevaciones más bajas de las otras regiones.
En la región de la Costa, la Costa Externa tiene en su mayoría ríos intermitentes que son alimentados por las constantes lluvias de diciembre a mayo y se convierten en cauces vacíos durante la estación seca. Las pocas excepciones son los más largos, ríos perennes que fluyen a lo largo de la Costa del Externa Interna Costa y la Sierra en su camino hacia el Océano Pacífico. La Costa Interna, por el contrario, es atravesado por los ríos perennes que pueden inundarse durante la temporada de lluvias, a veces formando pantanos.
El sistema del río Guayas, que fluye hacia el sur hasta el Golfo de Guayaquil, constituye el más importante de los sistemas de drenaje en el interior de Costa. La Cuenca del Río Guayas, incluida la tierra drenada por sus afluentes, es de 40.000 kilómetros cuadrados de superficie. El río Guayas, de sesenta kilómetros de largo nace, al norte de Guayaquil en la confluencia de los ríos Babahoyo y Daule. En pocas palabras constreñido a Guayaquil por las colinas, el Guayas se amplía al sur de la ciudad y fluye a través de una red de pequeñas islas del delta y los canales. En su desembocadura, el río forma un amplio estuario con dos canales en torno a Isla Puná, la más profunda de lo que se utiliza para la navegación.